A cuarenta años del inicio de la publicación de la revista Efemérides Mexicana
En este número conmemorativo del cuadragésimo aniversario de nuestra revista, se ofrecen sus índices: por números, otro onomástico y otro más temático, con la finalidad de promover la difusión de los trabajos publicados en ella durante estas cuatro décadas, y realizados por varios destacados académicos y estudiosos, la mayoría de los cuales han ejercido su labor docente en las aulas de la Universidad Pontificia de México. Asimismo, se busca potenciar y facilitar la búsqueda y el intercambio de contenidos por parte de estudiantes e investigadores.
La educación es una tarea fundamental para las personas, el gobierno y las instituciones...
El presente número de nuestra revista busca no sólo profundizar en la relevancia de una fundamentación ontológica y antropológica para la ética, sino además aborda la importancia de las implicaciones epistémicas; pues de esta forma surge la posibilidad de elaborar investigaciones sobre temas como la Inteligencia artificial y una ética del cuidado.
VOL.
40
N. 118

Reflexionar, en la conmemoración de su bicentenario, sobre el complejo proceso de la consumación de la independencia de México...
Nadie, por lo demás, puede negar la presencia y papel importante, con sus errores y aciertos, que ha desempeñado la Iglesia católica, entendida en su complejidad, incluidos todos sus miembros e instituciones, no exclusivamente la jerarquía, en este hecho histórico tan importante.
La acción pastoral de la Iglesia y la sinodalidad...
El cambio de época en el que se encuentra inserta la humanidad y, con ella, la Iglesia, desafía con creciente intensidad la acción pastoral. Una de las luces que se reconocen para asumir los retos es el de la participación responsable de todos los miembros de la sociedad.
La reciente pandemia de Covid-19 ha radicalizado las preguntas acerca del sentido y desarrollo de la vida.
Así, esta situación ha puesto en crisis a las instituciones y las formas establecidas de vida, provocando la necesidad de reflexionar sobre qué estamos haciendo y por qué lo hacemos. En este punto, se debe discernir, si nuestras afirmaciones sobre la ética nos ayudan a responder a esta nueva situación o si por el contrario necesitan recalibrarse o incluso rechazarse
La Iglesia católica, con sus miembros e instituciones, ha estado presente desde los orígenes mismos de la nación mexicana, y durante todo su devenir histórico.
Los artículos presentados en este primer número de nuestra revista del año 2021, conmemorativo del Quinto Centenario de la conquista de Tenochtitlan y el Bicentenario de la consumación de la Independencia, lo ponen en evidencia.
Trabajos de investigación
Los artículos del presente número de Efemérides Mexicana corresponden a trabajos de investigación de profesores tanto de nuestra universidad como invitados que nos han enriquecido con sus aportes en conferencias y en clases. Y ahora tenemos el honor de publicar.
El 30 de septiembre del 2020, el papa Francisco ofreció a la Iglesia la Carta Apostólica Scripturae Sacrae Affectus («Estima por la Sagrada Escritura»), con motivo del XVI Centenario de la muerte de san Jerónimo.
Con ocasión de ese aniversario de la muerte de san Jerónimo, la Facultad de Teología, y en particular la sección de Teología Bíblica, preparó y realizó su coloquio anual en torno a la figura de san Jerónimo, el cual se realizó los días 29 – 30 de septiembre y 1 de octubre. Las conferencias dictadas en ese coloquio son ahora presentadas en esta revista.
«Arquitectura para la nueva fe». Los primeros conventos agustinos y la evangelización de la provincia de Michoacán vistos a través de la fundación del convento de Tlazazalca,
La historia de la Iglesia católica en México comenzó, como se sabe, al mismo tiempo que inició la conquista de nuestras tierras hace ya 500 años, cuando la expedición de Hernán Cortés llegó a las costas veracruzanas. Fue una empresa inspirada por un doble ideal, expresado muy bien en la frase del poeta Lope de Vega: «al rey infinitas tierras y a Dios infinitas almas». Una obra con luces y sombras, errores y aciertos, méritos y culpas, al mismo tiempo que un importante e indudable significado.