Efemérides Mexicana

Ef. Mex. 39 n. 117 (2021) 417-437

Descensus ad infiernos: tiemblan los guardianes del Hades

Jesús Ma Aguiñaga Fernández*

¿Hemos de extrañarnos de que la Iglesia y la vida de todos y cada uno de nosotros llegue a la hora del silencio, al artículo de la fe que quiere olvidarse y eliminarse, al descendimiento a los infiernos? Muchos estudiosos han profundizado en el por qué, y qué hace el Señor cuando descendió a los infiernos; el presente artículo, a la luz de textos patrísticos, aborda la teología de esta verdad de fe con la intención de conducir nuestra atención al espasmo que padecen los guardianes del Hades con la presencia del Resucitado.

Should we be surprised that theChurch and the lives of each one of us reach the hour of silence, the article of faith that wants to be forgotten and eliminated, the descent into hell? Many scholars have delved into why, and what the Lord does when he descended into hell; this article, in the light of patristic texts, addresses the theology of this truth of faith with the intention of directing our attention to the spasm suffered by the guardians of Hades with the presence of the Risen One.

Palabras clave: descenso, anástasis, Hades, verbo griego σκυλεύω, iniquidad.

Keywords: descent, anastasis, Hades, Greek verb σκυλεύω, iniquity.

* Sacerdote de la diócesis de San Juan de los Lagos. Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas. Fue director del Instituto Francisco Orozco y Jiménez, de Lagos de Moreno, Jalisco y capellán del Templo del Rosario. Ha sido profesor en el Seminario mayor de San Juan de los Lagos, Jal.; en la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos; actualmente es profesor a tiempo completo en la Universidad Pontificia de México y Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la misma Universidad. Forma parte del equipo del “Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor” (CEPROME) que pertenece a la Universidad Pontificia de México (UPM); miembro de la Asociación Internacional de Patrólogos (AIEP); colabora con proyectos de investigación en la UNAM; ha impartido conferencias en el país y el extranjero con temática patrística y educativa; director de ejercicios espirituales a presbiterios, religiosos, religiosas y seminaristas; y autor de diversos artículos.

Información