Efemérides Mexicana

Ef. Mex. 39, n. 115 (2021) 52-72

El origen de un vestido de la Virgen de la Soledad de Oaxaca en el siglo XVIII: la historia de un textil novohispano

Verónica Noemí Vidal Tapia*

El presente artículo aborda el tema del origen de uno de los vestidos de la Virgen de la Soledad de Oaxaca, elaborado a finales del siglo XVIII. La correspondencia entre dos prominentes comerciantes de la Nueva España, Francisco Ignacio de Yraeta y Alonso Magro, proporciona datos de cómo se realizó el vestido y se entregó desde la Ciudad de México a Antequera. Dicho tema resulta de interés debido a la escasez de fuentes documentales al respecto. Esta investigación permite apreciar cómo en el imaginario colectivo novohispano, las imágenes sagradas (ya fuera un Santo, una Virgen o un Cristo), se percibían como si estuvieran presentes y, por consecuencia, se ataviaban de acuerdo con su calidad sagrada.

This article deals with the origins of one of the dresses of the Virgin de la Soledad of the City of Oaxaca, created at the end of the eighteenth century. The correspondence between two prominent merchants of the time in New Spain, Francisco Ignacio de Yraeta y Alonso Magro, provides details about how the dress was made and delivered from Mexico City to Antequera (Oaxaca). This topic is noteworthy because of the scarcity of available documentary evidence. This research permits one to appreciate how the divine collective images of New Spain, as embodied in sacred sculptured images (such saints, Virgins or Christ), assumed lifelike qualities and were dressed accordingly.

Palabras clave: Virgen de la Soledad, Oaxaca, vestido novohispano, bordado siglo XVIII México, bordado Nueva España.

Keywords: Virgin de la Soledad, Oaxaca, New Spanish dress, 18th century Mexico embroidery, New Spain embroidery.

* Licenciada en Diseño textil y doctoranda en Historia por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Académica de tiempo completo en la licenciatura en Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Su línea de investigación es sobre textiles novohispanos e historia de las mujeres en la Nueva España.

Información